- La sociedad actual, caracterizada por la avalancha informativa, la necesidad de gestionar un conocimiento múltiple.
- El cocimiento está continuamente renovándose; lo que hoy es rabiosa actualmente, mañana puede estar obsoleta.
- Enseñar a buscar información a los alumnos se convierta en uno de los principales objetivos que todo debería tener en su programación didáctica.
- La frase recomendada para ayudar a los países en las vías de desarrollo: " no les des un pez, enséñales a pescar"
- Nos interesa formar aprendices atentos a representarse eficazmente los contextos en los que se desarrolla e interactuan.
- En la red está disponible prácticamente toda la información que existe sobre cualquier cosa que pueda pensarse y su volumen crece a velocidad de vértigo, difícil de calcular.
- Empieza a ser una cuestión de supervivencia cotidiana.
- El Internet rompe con las barreras del espacio y del tiempo.
- Internet es, sobre todo, una fuente de información compartida mundialmente.
- Internet es, además, el espacio de difusión más abierto y democrático que existe en la actualidad.
- Internet es también el espacio en que pueden encontrarse las primicias educativas.
- Internet es un canal plural y heterogéneo donde convienen diversos medios de producción, edición, publicación y difusión electrónica
- Internet permite al anonimato tanto quien lee un documento como de quien lo produce.
- Los dispositivos de búsqueda personalizada que trabajan las 24 horas del día.
- La gran cantidad de información que existe en la red y el nulo control de calidad en la relación con su aparición y difusión puede llevar a fenómenos de saturación.
BUSCAR
Y SELECCIONAR INFORMACIÓN EN INTERNET
- El buscador debe de seguir lo siguientes:
1. Los requisitos y limitaciones que impone la demanda de búsqueda.
2. Las características propias del usuario que la realiza.
3. El entorno de búsqueda en el que debamos movernos. - Una estrategia de búsqueda de información supone, aprender cuando y por qué seguir un determinado proceso de búsqueda; cuándo y por qué utilizar unos u otros buscadores; cuándo y por qué emplear determinados términos.
- Nadie les ha enseñado a buscar y seleccionar la información de manera crítica, parafraseando y filtrando lo que leen; no tienden a fijarse en la calidad de la información o a cuestionarse la confianza que merece el documento que están leyendo.
ORIENTACIÓN PARA EL PROFESOR.
- Actualmente la mayoría de los estudiantes de secundaria usan el Internet in apropiadamente para actividades relacionadas a ocio.
- Con el Internet los jóvenes, se produce el zapping, la elección acritica de paginas de Internet, la participación en foros donde abundan los insultos, la xenofobia o la escatología, u otros comportamientos inadecuados como la copia masiva de trabajos, el intercambio de pornografía, el posible acceso a los fármacos, etc.
- el uso de la computadora se produce mayoritariamente en la soledad de la habitación del joven, sin que los adultos puedan ejercer influencia alguna sobre su utilización.
- Para solucionar este problema se podría implementar la educación desde la infancia utilizando medios de información diferentes a la computadora
Hoja de análisis para la planificación de búsqueda:
- Cuestiones orientadas sobre el plan específico de búsqueda